PROYECTO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO – ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a. Nombre :”Pedro E. Paulet””
b. Modalidad : Educación Básica Regular.
c. Nivel : Educación Secundaria.
d. DRE : Lima Provincias.
e. UGEL : Nº 09 - Huaura.
1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a. Región : Lima.
b. Provincia : Huaura.
c. Distrito : Huacho.
d. Altitud : 200 msm.
1.3 DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a. Dirección : Jirón La Meced N° 400 - 450
b. Teléfono : 990179874
1.4 DIRECTIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a. Director : Lic. Nover Bello Zuñiga
b. Sub Director de Áreas Técnicas : Lic. Cesar Torrejón Grados
c. Sub Director de Áreas Técnicas : Lic. Eduardo Manrique Bernal
DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO PRODUCTIVO Y DE LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO:
1.5 Ubicación del Entorno Productivo (Huaura – Huacho).
La Provincia de Huaura es una de las once provincias que conforman el Departamento de Lima y pertenece a la Región Lima Provincias. Limita al norte con la provincia de Barranca y el Departamento de Ancash, al este con la provincia de Cajatambo y la provincia de Oyón y al Departamento de Pasco, al sur con la provincia de Huaral y al oeste con el Océano Pacífico. El alcalde electo para el periodo 2007-2010 es el Lic. Pedro Zurita Paz.
La provincia tiene una extensión de 4.891.92 kilómetros cuadrados y esta dividida en 12 (doce) distritos: (Huacho, Ámbar, Caleta de Carquín, Checras, Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa Leonor, Santa María, Sayán y Vegueta)
Huacho es una ciudad en la costa central del Perú, es la capital de la Provincia de Huaura, sede regional del Departamento de Lima, ubicada a 30 msnm en una bahía formada por el Océano Pacífico a 148 km al norte de la ciudad de Lima, próxima a la desembocadura del río Huaura.
Huacho está bien comunicada con ciudades del interior como Sayán u Oyón, así como con ciudades del norte y sur como Trujillo o Lima, a través de la carretera Panamericana norte. Su territorio es principalmente árido, con acceso al mar y pocas elevaciones que no superan los 500 m.s.n.m., por lo que se puede decir que es un distrito costero.
Morfológicamente hablando, el distrito cuenta con bahías de gran extensión, como por ejemplo la bahía del Paraíso, la cual se forma a partir de una gran península homóloga. Su relieve es principalmente llano. Destaca la presencia de la Laguna el Paraíso, la cual se encuentra a poca distancia del mar, la depresión de Las Salinas (12 m.b.n.m), las islas Tambera, Huampanú, Mazorca y Hrmigae y el islote de Pelado. Cabe resaltar que originariamente que el río Huaura desembocaba en la bahía de Huacho, pero que su curso fue modificado por los españoles hacia la caleta de Carquín. Por eso todo el margen izquierdo del río es muy productivo para el agro debido a la presencia de aguas subterráneas y pequeñas quebradas que firman pequeños valles fértiles.
1.6 Población del Entorno Productivo (Huaura – Huacho).
La provincia de Huaura, tiene una población aproximada de 300 mil habitantes siendo la tercera más poblada luego de Lima y Callao.
En cuanto a la evolución de la población de la ciudad de Huacho, tiene un crecimiento del 4% anual, actualmente cuenta con una población de 84.700 hab; la ciudad de Huacho tiene una población mayoritariamente mestiza. Sin embargo existen importantes minorías, producto de las migraciones, por ejemplo tenemos a minorías italianas, chinas, japonesas y argentinas.
1.7 Características Económicas del Entono (Huaura – Huacho).
Huacho fue una de las principales ciudades comerciales del norte de Lima, el auge de Huacho, se dio a finales del siglo XIX, debido a su actividad pesquera, relegando a la Villa de Huaura, que por aquel entonces era la capital de la otra provincia de Chancay. A raíz de su auge pesquero, también fue el comercio y la agricultura, es por eso que comienzan a llegar los inmigrantes chinos, japoneses e italianos, afincándose y sus descendientes tienen prósperos negocios en la ciudad, hasta el día de hoy.
La época para visitar Huacho, es todo el año. En el verano, resaltan por su tranquilidad, las playas del sur, entre ellas podemos mencionar: Hornillos, El Colorado, Playa Chica, El Paraíso y Playa Grande, ni que decir de la Laguna del Paraíso. En el invierno, es recomendable visitar la Reserva Nacional de Lachay, es la que guarda una vegetación muy llamativa así como es hábitat de aves y mamíferos como el zorro costeño y el zorrillo, últimamente se está criando en cautiverio el venado costeño.
Huacho es considerada como "LA PUERTA DEL TURISMO" en el Norte Medio, y a pesar de no mostrarle la verdadera importancia al turismo en la actualidad, posee importantes recursos que bien explotados permitirían que el paso obligado por las personas que se dirigen al norte, se convierta en estadía para gozar de los sugerentes parajes de la región.
1.8 Actividades Económicas Predominantes en el Entorno Productivo (Huaura – Huacho).
El comercio, la agricultura y la pesca constituye los grandes pilares del progreso de este distrito, la pesca es una importante actividad económica que genera trabajo, a un buen sector de la población, también cuenta con la industria de la sal y otras empresas, industrias y fábricas de mucha importancia.
El distrito costero de Huacho, es de clima agradable y seco; y gracias al agua aportada por los cauces que caen rápidamente de la cordillera Occidental de los Andes en el nudo de Pasco - el río Huaura - es donde se cultiva arroz, algodón, caña de azúcar y diferentes cereales. Ello ha dado lugar a una industria algodonera de importancia así como a fábricas de jabones y aceites. Son interesantes las salinas, y sus playas como El Paraíso, en donde se ubica el complejo arqueológico de Bandurria. La importante producción de caña se concentra en el valle de Huaura.
1.9 Mercado Laboral y Oportunidades de Empleo para las Especialidades que Oferta la Institución.
El mercado laboral de Huacho, nos muestra datos escalofriantes de despidos y quiebras de empresas agroexportadoras. Solo en el espárrago nuestro producto estrella ya no tiene compradores ávidos, el precio se ha reducido en un 50%, el transporte al exterior ya no se hace vía área, sino marítima, los pagos se retrasan y los despidos se multiplican entre profesionales y trabajadores de campo.
En lugar de buscar otro trabajo, el personal despedido tiende a retirarse del mercado laboral y a retraerse socialmente por la vergüenza de no tener una ocupación laboral. Mucha gente ya se cansó de colocar currículos en empresas e instituciones y la oportunidad laboral nunca llega. Siempre le dirán vuelva otra vez.
En esta vulnerabilidad las mujeres son las más afectadas, no solamente en sus ingresos, sino en su dignidad: las que no ostentan el físico adecuado para la oficina simplemente son marginadas. No exageramos cuando las postulantes a plazas laborales deben basar sus posibilidades en su atractivo físico antes que en su experiencia laboral o idoneidad para el cargo.
Es por ello que nuestra Institución Educativa “Pedro E. Paulet” a través del área educación para el Trabajo, desarrolla competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras que permitirán a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su micro empresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.
La Institución Educativa “Pedro E. Paulet” a través de sus 11 especialidades técnicas da respuesta a las demandas del sector productivo, desarrollando una formación integral que permita a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y poseer una base para la formación permanente y la movilización laboral; desarrolla competencias para gestionar procesos, ejecutar procesos de producción y comprender y aplicar tecnologías.
II. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS:
ESPECIALIDAD OCUPACIONAL
(Operador de Microcomputadoras)
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD OCUPACIONAL.
El Perú como los países latinoamericanos están inmersos dentro del proceso de globalización que hace que la competencia sea feroz, en medio de este esquema la especialidad de computación, busca estar a par con los cambios tecnológicos actuales, para eso busca desarrollar capacidades que permitan al alumno conocer, comprender y aplicar conocimientos teóricos – prácticos en computación e informática.
La introducción y uso generalizado de nueva tecnología y programas informáticos por diversos tipos e instituciones públicas y privadas en nuestro país, exige en el momento actual contar con profesionales preparados para enfrentar los continuos cambios tecnológicos. En este contexto el profesional técnico en operación de computadoras tiene una labor importante en la elaboración de documentos de textos, documentos gráficos y tablas que se requieren en el procesamiento de la información de las organizaciones. Existe asimismo un importante campo para el desarrollo de su labor de manera independiente realizando trabajos de digitación de documentos, monografías, tesis, entre otros. El crecimiento de las instituciones tiene como consecuencia un manejo eficaz de la información que crea la necesidad de elaborar bases de datos e instalar redes de cómputo. Este profesional está capacitado para procesar y ejecutar trabajo en este nuevo entorno de las organizaciones.
2.1.1 ORGANIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD:
COMPONENTE | PROYECTOS | MODULOS OCUPACIONALES | |||
1º | 2º | 3º | 4º | 5º | |
INICIACIÓN LABORAL | Proyecto de la opción ocupacional de Computación e Informática | Proyecto de la opción ocupacional de Electrónica | |||
Proyecto de la opción ocupacional de Electricidad | |||||
FORMACIÓN MODULAR OCUPACIONAL | Módulos profesionales de Operador de Microcomputadoras | ||||
Módulos profesionales de Instalaciones Electrotécnicas | |||||
Módulos profesionales de Equipos Electrónicos de Consumo | |||||
TECNOLOGÍA DE BASE | Diseño Gestión Empresarial Recursos Tecnológicos Formación y Orientación Laboral |
2.1.2 ITINERARIO FORMATIVO
I. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA : Operador de Microcomputadoras
II. FAMILIA PROFESIONAL : Computación e Informática
COMPONENTE | PROYECTO O MÓDULO | DURACIÓN | GRADOS | ||||
1º | 2º | 3º | 4º | 5º | |||
INICIACIÓN LABORAL | 1. Proyecto de la opción ocupacional de Computación e Informática | 360 horas | 100 horas 5h x 20s | ||||
2. Proyecto de la opción ocupacional de Electricidad | 100 horas 5h x 20s | ||||||
3. Proyecto de la opción ocupacional de Electrónica | 160 horas 4h x 40s | ||||||
FORMACIÓN MODULAR OCUPACIONAL | 1. Módulo Profesional de Operación en Sistemas Monousuarios | 520 horas | 160 horas 4h x 40s | ||||
2. Módulo Profesional de Presentaciones Graficas | 160 horas 4h x 40s | ||||||
3. Módulo Profesional de Operación en Redes de Computo | 200 horas 5h x 40s | ||||||
TECNOLOGÍA DE BASE | Diseño Gestión Empresarial Recursos Tecnológicos Formación y Orientación Laboral | 280 horas | 80 horas 2h x 40s | 40 horas 1h x 40s | 40 horas 1h x 40s | 40 horas 1h x 40s | 80 horas 2h x 40s |
TOTAL DE DURACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | 1160 horas | 280 horas 7h x 40s | 200 horas 5h x 40s | 200 horas 5h x 40s | 200 horas 5h x 40s | 280 horas 7h x 40s |
3.1.3 CARTEL DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES POR GRADO.
PRIMER GRADO
COMPETENCIAS DEL VI CICLO | |
· Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de la opción ocupacional de Computación e Informática. · Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de la opción ocupacional de Computación e Informática, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos. · Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. · Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. | |
CAPACIDADES | CONOCIMIENTOS |
Gestión de procesos · Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos, de Computación e Informática. · Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de Computación e Informática. · Realiza procesos básicos de control de calidad. Ejecución de procesos · Interpreta especificaciones técnicas para la producción de proyectos sencillos de Computación e Informática. · Selecciona materiales e insumos para la producción de proyectos sencillos considerando las especificaciones técnicas. · Realiza tareas y operaciones con los equipos de cómputo para la producción de proyectos sencillos, considerando las normas de seguridad y control de calidad. Comprensión y aplicación de tecnologías · Diferencia los campos de aplicación empresarial, los procesos generales y los elementos básicos del diseño. · Aplica técnicas y procedimientos de dibujo geométrico, bocetos y croquis. · Comprende las características del mercado de consumo local, el mercado laboral local y las características del emprendedor. · Identifica y aplica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes. · Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñar una actividad laboral. | Iniciación Laboral Entorno productivo · Actividades productivas de computación e informática (bienes y servicios) en el entorno local y regional. · Recursos naturales y culturales potenciales para la actividad productiva de computación e informática del entorno local y regional · Necesidades y problemas en la producción de bienes de computación e informática en el entorno local y regional. Diseño del bien · Análisis de función y funcionamiento del producto (bien). · Análisis de productos similares y presentación comparativa de soluciones. · Especificaciones técnicas para la producción de bienes. Planificación de la producción · Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la producción de bienes. · Presupuesto para la producción del bien. · El taller de Computación: organización, tipos, normas de seguridad. Producción del bien · Materiales e insumos informáticos (características, propiedades, usos, precios y almacenamiento). · Herramientas, máquinas y equipos de cómputo: principios de funcionamiento, tipos, normas de seguridad. · Tareas y operaciones básicas para la producción de bienes. Comercialización del bien · Presentación del producto. · Procesos básicos de la comercialización de bienes: promoción, publicidad y ventas. Evaluación de la producción · Control de calidad: procesos básicos. · Balance económico. · Evaluación del proceso y del producto. Tecnología de Base Diseño · Diseño: definición, importancia, relación con la creatividad, el arte y la artesanía. · Elementos básicos del diseño: punto, línea, plano, textura. · El diseño de los objetos en la época Prehispánica, iconografía. · Campos de aplicación empresarial del diseño: en el producto, en la comunicación del producto y en la imagen de la empresa. · Procesos generales del diseño: analítico, creativo y de formalización. · Instrumentos y materiales de dibujo. · Técnicas de dibujo: a mano alzada y con instrumentos. · Dibujo geométrico: líneas. · El boceto y el croquis. Gestión empresarial · Mercado Local: características, recursos y oportunidades de negocios. Emprendimiento · Roles que las personas desempeñan en las empresas. · Experiencias emprendedoras de generación de pequeñas empresas. · Características del empresario. Recursos tecnológicos · Materiales: naturales (madera, arcilla, algodón, cuero, etc.) · Transformados (metales, plásticos, vidrio, papel) y nuevos materiales (fibra de vidrio, sintéticos). · Tecnología tradicional. · Estructuras: funciones, tipos, elementos (soportes o pilares, vigas, escuadras y tirantes) esfuerzos que soportan; tracción, compresión y flexión, triangulación. Formación y orientación laboral · Mercado laboral: actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo. · Habilidades para el trabajo: habilidades sociales, Trabajo en equipo y las emociones en el trabajo. |
ACTITUDES | |
· Muestra disposición emprendedora. · Tiene disposición y confianza en sí mismo. · Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. · Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. · Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. · Cumple con las normas de seguridad. · Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. · Presenta oportunamente sus tareas. · Muestra empeño al realizar sus proyectos y/o tareas. · Hace más de lo que se le pide. |
SEGUNDO GRADO
COMPETENCIAS DEL VI CICLO | |
· Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de la opción ocupacional de Computación e Informática. · Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de la opción ocupacional de Computación e Informática, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos. · Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. · Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. | |
CAPACIDADES | CONOCIMIENTOS |
Gestión de procesos · Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de servicios sencillos, de Computación e Informática. · Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de Computación e Informática. · Realiza procesos básicos de control de calidad. Ejecución de procesos · Interpreta órdenes de trabajo y especificaciones técnicas para la prestación de un servicio. · Selecciona y organiza espacio, materiales, equipos e insumos para la prestación de un servicio. · Realiza tareas y procesos básicos para la prestación de servicios, considerando las normas de seguridad y control de calidad. Comprensión y aplicación de tecnologías · Diferencia los elementos básicos y los procesos del diseño de bienes. · Aplica normas de formatos, rotulación y tipos de líneas en la elaboración de dibujos de taller. · Analiza las características del mercado regional y global y la importancia de la capacidad emprendedora para el individuo, la empresa y la sociedad. · Identifica y aplica los principios tecnológicos de las máquinas simples y máquinas motorizadas. · Identifica y analiza las necesidades, motivos y motivaciones que permiten desempeños eficientes en una actividad laboral. | Iniciación Laboral Entorno productivo · Actividades productivas de Computación e Informática (servicios) en el entorno local y regional. · Necesidades y problemas en la prestación de servicios informáticos en el entorno local y regional. Diseño del servicio · Análisis de la función y procesos de un servicio. · Análisis de servicios similares y presentación comparativa de soluciones. · Especificación técnica para la prestación de servicios. Planificación del servicio · Diagrama de operaciones (GANTT, PERT) para la prestación de un servicio de Computación e Informática. · Presupuesto para la producción de un servicio de Computación e Informática. Desarrollo del servicio · Infraestructura y equipamiento para la prestación de un servicio. · Materiales e insumos informáticos: características y usos. · Procesos de la prestación de un servicio. Comercialización del servicio · Procesos de comercialización de servicios, publicidad, promoción y venta de servicios. Evaluación del servicio · Control de calidad: procesos básicos. · Balance económico. · Evaluación del proceso y del servicio terminado. Tecnología de Base Diseño · Elementos básicos del diseño: contorno, formas, proporción. · Tipos de diseño: gráfico, arquitectónico, industrial, publicitario. · Proceso del diseño: análisis de necesidades, análisis de funciones y características, formulación y selección de alternativas, elaboración de dibujos y especificaciones técnicas, elaboración del prototipo preliminar, aplicación de pruebas técnicas y comerciales y elaboración del prototipo definitivo. · Normalización de formatos. · Rotulación normalizada. · Dibujo geométrico: figuras. Gestión Empresarial · Mercado regional, nacional y global: características, recursos, oportunidades de negocios. · Emprendimiento: la capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la importancia de la capacidad emprendedora y empresarial en el individuo y en la sociedad, características e importancia del autoempleo, el riesgo empresarial. Recursos Tecnológicos · Máquinas simples utilizadas en los sistemas de producción: palancas, rueda, engranajes, poleas, piñones. · Máquinas motorizadas utilizadas en los sistemas de producción. Formación y Orientación Laboral · Mercado laboral: Las profesiones universitarias, las familias profesionales técnicas. · Habilidad para el trabajo: necesidades humanas, la motivación, toma de decisiones, conflictos, resolución de problemas. |
ACTITUDES | |
· Muestra disposición emprendedora. · Tiene disposición y confianza en sí mismo. · Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. · Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. · Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. · Cumple con las normas de seguridad. · Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. · Presenta oportunamente sus tareas. · Muestra empeño al realizar sus proyectos y/o tareas. · Hace más de lo que se le pide. |
TERCER GRADO
COMPETENCIAS DEL VII CICLO | |
· Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras. · Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. · Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios. · Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral. | |
CAPACIDADES | CONOCIMIENTOS |
Gestión de procesos · Analizar los elementos lógicos y físicos que componen un sistema informático. · Analizar y aplicar las funciones y utilidades de un sistema operativo, verificando su funcionamiento óptimo. · Elaborar datos e información, a nivel de usuario, utilizando con destreza un procesador de textos, una hoja de cálculo y una tabla de base de datos. Ejecución de procesos · Aplicar procedimientos y funciones del sistema operativo y de las aplicaciones de propósito general que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada. Comprensión y aplicación de tecnologías · Diferencia los elementos básicos del diseño y los procesos y técnicas para analizar funciones y características de los bienes y servicios. · Realiza dibujos de taller aplicando normalización de líneas, escala y proyección isométrica. · Formula ideas de negocios y planes de mercadeo. · Identifica y aplica principios de energía y de los mecanismos para transmitir movimiento. · Identifica y analiza los principios de salud laboral, técnicas de primeros auxilios y los compromisos y convenios internacionales referentes a la conservación del medio ambiente. | Formación Especifica Modular Modulo Profesional: Operación en Sistema Monousuarios Procesadores de Texto. · Estructura y funciones de un procesador de texto. · Instalación y carga de procesadores de texto. · Diseño de documentos. · Edición de textos. · Gestión de archivos. · Impresión de textos. · Inter operaciones con otras aplicaciones. Hoja de Calculo. · Estructura y funciones de una hoja de cálculo. · Instalación y carga de hojas de cálculo. · Diseño de hojas de cálculo. · Edición de hojas de cálculo. · Gestión de archivos. · Impresión de hojas de cálculo. · Inter operaciones con otras aplicaciones. Base de Datos. · Estructura y funciones de una base de datos. · Tipos de base de datos. · Diseño de base de datos. · Utilización de base de datos. · Inter operaciones con otras aplicaciones. Aplicaciones Graficas. · Estructura y funciones de programas gráficos y de autoedición. · Instalación y carga de aplicaciones gráficas y de autoedición. · Procedimientos de presentación de gráficos. · Procedimientos de protección de datos. Copias de seguridad. · Inter operaciones con otras aplicaciones. · Paquetes integrados. Operación de Teclados. · Teclado estándar y extendido. · Procedimientos de desarrollo de destrezas en la operatoria de teclados. · Desarrollo de agilidad en el posicionamiento por filas. · Procedimientos de desarrollo de velocidad. Tecnología de Base Diseño · Elementos básicos del diseño: color, ritmo e iluminación. · Antropometría y ergonomía. · Procesos del diseño: métodos y técnicas para analizar, funciones y características de bienes y procesos de la prestación de servicios. · Normalización de líneas. · Escala. · Proyección isométrica y oblicua. Gestión Empresarial · La empresa: definición, clases de empresas, sector formal e informal. · Ideas de negocios: formas de generación de ideas de negocios, Oportunidades de negocio, factores que influyen para iniciar una empresa. · Marketing: estudio de mercado (procedimientos, instrumentos), análisis de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado: producto, precio, plaza y promoción. Recursos Tecnológicos · Energías utilizados en la producción: tipos (eléctrica, eólica, hidráulica, solar) ahorro de energía. · Efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y movimiento. · Mecanismos de transmisión y transformación del movimiento de las máquinas y herramientas: ejes, excéntricas, tornillo sin fin, cremalleras, cadenas y fajas, árboles de transmisión. Formación y Orientación Laboral (salud laboral) · Condiciones de trabajo y seguridad. · Salud laboral. Calidad de vida. · Impacto de la actividad productiva y tecnológica en el medio ambiente, conservación y compromisos internacionales. · Accidentes de trabajo: factores, medidas de prevención y protección. Casos prácticos. · Seguridad industrial. · Primeros auxilios: técnicas. Casos prácticos. |
ACTITUDES | |
· Muestra disposición emprendedora. · Tiene disposición y confianza en sí mismo. · Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. · Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. · Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. · Cumple con las normas de seguridad. · Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. · Presenta oportunamente sus tareas. · Muestra empeño al realizar sus proyectos y/o tareas. · Hace más de lo que se le pide. |
CUARTO GRADO
COMPETENCIAS DEL VII CICLO | |
· Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras. · Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. · Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios. · Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral. | |
CAPACIDADES | CONOCIMIENTOS |
Gestión de procesos · Analizar los medios y diseñar los formatos de presentación de la información más adecuados, según su naturaleza y destino. · Procesar la información necesaria, integrando datos, textos y gráficos, consiguiendo la organización, el formato y la presentación adecuados. Ejecución de procesos · Utilizar aplicaciones graficadores, utilitarios, procesadores animados y no animados informáticos, que permitan localizar, procesar, actualizar y presentar la información según los formatos y normas habitualmente utilizados en la empresa. · Desarrollar y utilizar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Comprensión y aplicación de tecnologías · Analiza y aplica técnicas para seleccionar prototipos del diseño. · Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal y acotada. · Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión de personal, la gestión financiera y la comercialización de los productos. · Identifica y aplica principios básicos de electricidad y transformación de movimientos en mecanismos. · Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo. | Formación Especifica Modular Modulo Profesional: Presentaciones Graficas Graficadores. · Estructura y funcionamiento de graficadores. · Instalación. · Clasificación. Generalidades. Semejanzas y diferencias. Presentadores no Animados. · Estructura y funcionamiento. · Instalación. · Preparación y diseño de presentación no animado. Gestión: · Importación y exportación de archivos. · Manejo de archivo. · Impresión de archivo. · Protección y copia de seguridad. Presentadores Animados. · Estructura y funcionamiento. · Instalación. · Preparación y diseño de presentación animado. Gestión: · Importación y exportación de archivos. · Manejo de archivo en forma animada. · Impresión en secuencia de archivo. · Procedimiento de presentación y medio a utilizar. · Show de archivo. Utilitario. · Librería de gráficos. Estructura. Funcionamiento e instalación. · Convertidores de extracción de gráficos. Estructura. · Funcionamiento e instalación. Operatividad. · Manejo, instalación y aplicación: teclado y mouse (standard, track ball), scanner, light pen. Tecnología de Base Diseño · Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones en el diseño. · Representaciones gráficas y especificaciones técnicas. · Pruebas técnicas y comerciales de los prototipos. · Proyección ortogonal. · Acotado. Gestión Empresarial · Gestión de personal: selección de personal, contratos • laborales, planillas, seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. · Gestión financiera: costos y presupuestos, registros contables, estados financieros, instituciones financieras bancarias y no bancarias: productos, servicios, créditos y centrales de riesgos, obligaciones tributarias. · Comercialización: distribución, promoción y publicidad, estrategias y procesos de ventas. Recursos Tecnológicos · Electricidad: generadores (corriente continua o alterna), operadores eléctricos (transformadores, fuentes de alimentación, conductores, conectores, fusibles), operadores de control (interruptores, conmutadores y pulsadores), circuitos eléctricos básicos. · Transformación de movimiento: incremento y reducción de velocidades, inversión de giro, transformación del movimiento (lineal, circular, movimiento en X, Y, Z, excéntrico, articulado, locomoción) en las máquinas y herramientas de producción industrial. · Relación fuerza velocidad. Formación y Orientación Laboral (Legislación y relaciones laborales) · Ley de Fomento al Empleo. · Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. · Convenios laborales. Negociación colectiva. · Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo. |
ACTITUDES | |
· Muestra disposición emprendedora. · Tiene disposición y confianza en sí mismo. · Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. · Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. · Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. · Cumple con las normas de seguridad. · Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. · Presenta oportunamente sus tareas. · Muestra empeño al realizar sus proyectos y/o tareas. · Hace más de lo que se le pide. |
QUINTO GRADO
COMPETENCIAS DEL VII CICLO | |
· Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras. · Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de Operador de Microcomputadoras, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. · Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios. · Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral. | |
CAPACIDADES | CONOCIMIENTOS |
Gestión de procesos · Utilizar los recursos de un sistema en red para realizar funciones de usuario. · Identificar la composición, las características y la configuración física de la red. · Identificar las opciones de instalación y de configuración de un sistema operativo de red. Ejecución de procesos · Organizar y aplicar los procedimientos de administración de un sistema de red. Comprensión y aplicación de tecnologías · Produce un producto y diseña la comunicación del producto y la imagen de la empresa. · Realiza dibujos de taller con cortes, detalles y representación de materiales. · Formula planes de negocios e identifica las normas y procedimientos para la constitución de un micro empresa. · Identifica y aplica principios de la electrónica básica. · Identifica y analiza fuentes y procedimientos para la inserción laboral. | Formación Especifica Modular Modulo Profesional: Operación en Redes de Computo Información y su Comunicación. · Concepto de la transmisión de la información. · Tipos de transmisión. · Técnicas de transmisión. · Medios físicos de transmisión. · Sistemas operativos de red. · Redes de comunicación. Arquitecturas de las Redes de Área Local. · Servicios de red. · Tipos, Características. · Estaciones de Trabajo. · Protocolos. Sistemas Operativos de Red Local. · Tipos, Características. · Componentes. Sistemas Operativos, Administración y Utilización en Red Local. · Características y estructuras. · Órdenes y comandos. · Impresiones. · Configuraciones. Evaluación de las Presentaciones del Sistema. · Procedimientos y utilidades de la medida del rendimiento, ocupación y otros recursos del sistema. Interconexión de Redes Locales. · Tipos de interconexión. · Utilidades de interconexión. Servicios de Transporte de Datos. · Acceso a la red pública. · Red digital de servicios integrados. Tecnología de Base Diseño · Expediente técnico. · Diseño de la comunicación del producto: marca, etiquetas, envases, embalajes, catálogos. · Diseño de la imagen de la empresa. · Cortes y detalles. · Normalización de representación de materiales. Gestión Empresarial · Plan de negocios. - Evaluación de las características y habilidades para iniciar una empresa. - Idea de negocio. - Estudio de mercado. · Plan de mercadeo. - Organización de la empresa para iniciar el negocio. - El estudio técnico del proceso productivo (ingeniería del proyecto). - Los costos y gastos. - Fuentes de inversión para iniciar su negocio. · Formalización de la empresa - Formas de organización empresarial. - Constitución de empresa. - Régimen laboral para la micro y pequeña empresa. Recursos tecnológicos · Electrónica: mediciones, componentes pasivos (resistencias, condensadores) y activos (diodos, transistores), circuitos integrados. · Sistemas electrónicos (dispositivos de entrada, de proceso y salida). Formación y orientación laboral (inserción laboral) • · El mercado laboral. Perspectivas del entorno. · Búsqueda de empleo. Fuentes de información, currículo vitae, entrevista personal. · Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo. · Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo. |
ACTITUDES | |
· Muestra disposición emprendedora. · Tiene disposición y confianza en sí mismo. · Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. · Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. · Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. · Cumple con las normas de seguridad. · Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. · Presenta oportunamente sus tareas. · Muestra empeño al realizar sus proyectos y/o tareas. · Hace más de lo que se le pide. |
2.2 ESPECIALIDAD OCUPACIONAL : Operador de Microcomputadoras
FAMILIA PROFESIONAL : Computación E Informática
Descripción de la Infraestructura.
La institución educativa “Pedro E. Paulet”, cuenta en la actualidad con dos talleres y/o laboratorios de cómputo de uso exclusivo de la especialidad ocupacional de computación e Informática; ubicados en el 2º piso de uno de los pabellones de la institución. Los dos talleres se encuentran debidamente implementados con equipos cómputo de última generación, instalaciones eléctricas seguras, instalaciones de red y con conexión a internet para los 20 PCs con que cuenta cada taller.
5.1.1 MAQUINAS:
Nº | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ESTADO | |||
MAL | REGULAR | BIEN | M.B | |||
1 | Computadoras | 29 | 6 | 23 | ||
2 | Impresoras | 3 | 1 | 1 | 1 | |
3 | Scaner | 1 | 1 | |||
4 | Ventiladores | 5 | 2 | 3 |
5.1.2 HERRAMIENTAS:
Nº | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ESTADO | |||
MAL | REGULAR | BIEN | M.B | |||
1 | Destornilladores | 6 | 6 | |||
2 | Crimpiador | 1 | 1 | |||
3 | Brochas | 3 | 3 |
5.1.3 EQUIPOS:
Nº | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ESTADO | |||
MAL | REGULAR | BIEN | M.B | |||
1 | Televisores | 2 | 2 | |||
2 | Switct | 2 | 1 | 1 | ||
3 | Decodificadores | 2 | 2 | |||
4 | Estabilizadores | 3 | 3 |
5.1.4 MOBILIARIO:
Nº | DESCRIPCIÓN | CANTIDAD | ESTADO | |||
MAL | REGULAR | BIEN | M.B | |||
1 | Módulos de madera | 11 | 11 | |||
2 | Módulos de melamina | 14 | 14 | |||
3 | Mesas de madera bipersonales | 9 | 9 | |||
4 | Mesas de madera unipersonales | 3 | 3 | |||
5 | Sillas de madera | 40 | 40 | |||
6 | Sillas de metal / madera | 23 | 23 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario